top of page

Sopon de gandules a leña

  • Writer: El Chef Jose Antonio
    El Chef Jose Antonio
  • Mar 24
  • 3 min read


Mira, hay platos que te abrazan el corazón, y este sopón de gandules cocinado a la leña es uno de ellos. El humo de la madera de guayaba o roble se mete en cada cucharada, los gandules se derriten con los vegetales de raíz y el sofrito… ¡eso es Puerto Rico en un caldero! Lo hago como me enseñaron en casa, con amor y paciencia, para que te sientas en la isla con cada bocado. Esto es pa’ la familia, pa’ los amigos o pa’ cuando quieras darte un gustazo tú solo. ¡Vamos pa’l fogón!

  • Porciones: 6-8 (¡pa’ que alcance pa’ todos!)

  • Tiempo de preparación: 15 minutos

  • Tiempo de cocción: 50-60 minutos (vale la espera, te lo juro)




Ingredientes:


  • 2 tazas de gandules secos (o 2 latas de 15 oz si vas a lo rápido, escurridos y enjuagados)

  • 1 cucharada de manteca de cerdo (aceite de oliva si no consigues, pero la manteca es la clave)

  • ½ taza de sofrito (el de mi abuela: cebolla, ajo, pimientos, cilantro y culantro licuados; o uno bueno del mercado)

  • ¼ lb de jamón ahumado en cubitos (si no lo pones, te pierdes el alma ahumada, pero tú decides)

  • 1 sobre de sazón con achiote (Goya es mi pana aquí)

  • 1 cucharadita de adobo (pa’ que coja vida)

  • ½ cucharadita de comino molido (un secretito mío)

  • 1 hoja de laurel (pa’ que huela a campo)

  • 1 papa mediana, en cubos (pelada, claro)

  • 1 yautía mediana, en cubos (o ñame, si no consigues; esto es lo que lo hace boricua)

  • 1 plátano verde, en rodajas (pa’ la textura rústica)

  • 1 zanahoria, rebanada (pa’ un toque dulce, si te provoca)

  • 8 tazas de agua o caldo de pollo (el caldo es mi truco pa’ más sabor)

  • ¼ taza de salsa de tomate (pa’ color y profundidad)

  • Sal y pimienta (al gusto, pero prueba primero)

  • Cilantro fresco, picadito (pa’ rematar con frescura)

  • Madera de guayaba o roble (¡sin esto no es a la leña, mi gente!)


Preparación:


  1. Prende el fogón: Busca madera de guayaba o roble, enciende el fuego y espera a que las brasas estén suaves pero firmes. Pon el caldero encima y déjalo que sienta el humo.

  2. El alma del sopón: Echa la manteca de cerdo en el caldero y, cuando se derrita, mete el jamón (si lo usas) a que suelte ese olor que te transporta. Luego, el sofrito: sofríelo 3-4 minutos hasta que el caldero huela a Borikén.

  3. A sazonar como boricua: Añade el sazón, el adobo, el comino y la salsa de tomate. Dale una revolotá buena por un minuto pa’ que todo se quiera.

  4. Monta el sopón: Echa los gandules (remojados desde la noche si son secos, o listos de lata), el agua o caldo, la hoja de laurel, la papa, la yautía, el plátano y la zanahoria si te animas. Que hierva con alegría sobre la leña.

  5. Fuego lento y paciencia: Baja las brasas pa’ que cocine suave, tapa el caldero y déjalo 50-60 minutos si son gandules secos (o 30-40 si son de lata). Revuelve cuando te acuerdes pa’ que no se pegue. Tiene que quedar espesito y los vegetales blanditos.

  6. Mi toque final: Saca la hoja de laurel. Si lo quieres cremoso, machaca un poco de papa o plátano contra el caldero y mezcla. Déjalo 5 minutos más en las brasas pa’ que el humo lo termine de enamorar. Prueba y ajusta sal y pimienta.

  7. Pa’ la mesa: Sirve caliente en platos hondos, échale cilantro por encima y, si tienes tostones o pan crujiente, ¡mejor todavía!

Consejos del Chef José Antonio:

  • Textura como a ti te guste: Si lo quieres más caldoso, échale más caldo caliente al final. Si lo prefieres espeso, machaca más vegetales y déjalo reducir.

  • Sabor de verdad: La manteca de cerdo es mi secreto pa’ que sepa a campo; el aceite no le llega ni a los talones.

  • Ahumado pa’ recordar: Cocina con la tapa entreabierta y deja el caldero en las brasas al final pa’ que el humo de la leña te haga suspirar.



Notas del Chef:


  • Pura tradición: Este sopón es como un abrazo de mi tierra, con gandules cremosos y el fogón dándole vida.

  • Si no hay leña: Hazlo en la estufa y échale un poquito de pimentón ahumado pa’ no extrañar tanto el humo.

  • Pa’ la ocasión: Esto es pa’ una noche fresca, pa’ compartir con los míos o pa’ cuando quiero sentir a Puerto Rico cerquita.

¡Buen provecho, mi gente! Si lo haces, me cuentas cómo te quedó este sopón del alma. Y si necesitas más recetas pa’ tu fogón, aquí está tu chef.

 
 
 

Comments


bottom of page